Dolor de espalda (Lumbalgia): causas, prevención y enfoque posturológico
¿Por qué duele la espalda?
El dolor lumbar afecta a millones de personas y es una de las principales causas de consulta. Más del 70% de las personas sufre algún dolor lumbar en el transcurso de su vida. Sin embargo, su origen se confunde la mayoría de las veces con problemas en los discos intervertebrales (hernias discales) cuando en realidad suele deberse a un problema en la musculatura y a desequilibrios posturales profundos que afectan todo el sistema corporal.
Causas más frecuentes
- Mala postura crónica: Pasar horas sentado con mala alineación vertebral, usar pantallas sin ergonomía o dormir en posiciones incorrectas.
- Tensiones musculares: Contracturas, sobrecargas, esguinces o esfuerzos mal ejecutados o mal rehabilitados.
- Problemas estructurales: Hernias discales, escoliosis, artrosis, pinzamientos nerviosos.
- Falta de movimiento: El sedentarismo debilita los músculos estabilizadores de la columna y estos se vuelven más rígidos.
- Desequilibrio postural global: Mal funcionamiento de los receptores posturales (pies, ojos, boca, oído interno).
¿Qué es la Posturología y cómo ayuda?
La Posturología estudia cómo el Sistema Nervioso regula el equilibrio, la postura y la tensión muscular del cuerpo. Con una evaluación específica Identifica alteraciones en los receptores posturales que afectan el tono muscular y generan dolor o compensaciones.
Enfoque del Dr. Bruno Spinassi
En Postural Balance buscamos la causa del dolor de espalda. Utilizamos tecnología de última generación (Plataforma posturográfica), estudios de imágenes (Espinograma Postural), evaluación Postural en plataforma y luego de un análisis completo postural, sugerimos un tratamiento integral que suele implicar cambios de hábitos (realizar actividad física), realizar Reeducación Postural Global (RPG), tratamiento con Estímulos Posturales (plantillas posturales neurosensoriales) para reequilibrar y corregir el Sistema Tónico Postural.
“Tratar el síntoma está bien pero no alcanza. Hay que corregir la causa del dolor y permitirle al cuerpo funcionar como fue diseñado.” — Dr. Bruno Spinassi
Cómo prevenir el dolor de espalda a diario
1. Revisá tu postura al sentarte
- Espalda recta, pies apoyados, pantalla a la altura de los ojos.
- Usá silla ergonómica o adaptá tu entorno.
2. Movete cada 30-60 minutos
- Levantate, estirá brazos y columna.
- Caminá al menos 5 minutos por hora de trabajo.
3. Dormí en una postura saludable
- De lado, con una almohada entre las rodillas.
- Elegí un colchón firme y una almohada que mantenga la alineación cervical.
4. Aplicá frío o calor local
- Frío 15 minutos en inflamaciones agudas; calor 30 minutos en contracturas crónicas.
5. Consultá una evaluación posturológica
Un estudio profesional puede detectar desequilibrios invisibles a simple vista y diseñar un plan de corrección personalizado.
Tratamientos sin fármacos que sí funcionan
- RPG personalizada: elongación y reeducación de cadenas musculares.
- Ejercicios de estabilización lumbopélvica.
- Actividad física de elongación muscular (yoga, pilates, stretching).
¿Seguís con dolor? No esperes más.
Reservá tu consulta con el Dr. Bruno Spinassi y comenzá el camino hacia una espalda sana, estable y libre de tensión.