Cuidado con la Escoliosis idiopática y la postura.

Al final del artículo encuentra un link a las guías SOSORT (Society on Scoliosis Orthopaedic and Rehabilitation Treatment) donde puedes informarte de los consensos internacionales de Diagnóstico y Tratamiento de la Escoliosis.

La escoliosis es una desviación de más de 10 grados de curvatura de la columna en una vista de frente, asociada a rotación vertebral. Cualquier curvatura que no cumpla alguno de estos requisitos, se llama ACTITUD ESCOLIOTICA y no debe considerarse una Escoliosis.
La Escoliosis, que afecta a muchas personas, puede generar dolor de espalda (por la contractura muscular), incomodidad y una mala postura. Si no se trata adecuadamente, puede empeorar con el tiempo, afectando tu calidad de vida.

¿Cómo influye la escoliosis en tu postura?

Cuando la columna vertebral se curva hacia los lados, no solo cambia la alineación de la espalda, sino que también puede causar alteraciones en otras partes del cuerpo, como los hombros, la pelvis y las caderas. Estos desajustes provocan dolores articulares y musculares, lo que hace que la persona adopte un postura compensatoria que busca el menor gasto energético, el mejor equilibrio, y el menor dolor.

¿Cómo se diagnostica una Escoliosis?

Espinograma normal

La única y mejor manera de diagnosticar una Escoliosis es con un ESPINOGRAMA o ESPINOGRAFIA. Una Radiografía de toda la columna, incluyendo el cráneo completo y las caderas.
Hay test físicos (como el Test de Adams) que se hacen para insinuar una escoliosis pero pueden dar “falsos negativos” o “falsos positivos”.

¿Cuándo hay que tratar una Escoliosis?

Siempre se debe tratar y controlar una Escoliosis por más pequeña que sea.

Los tratamientos son variados pero siempre deben abordar el plano físico, mental y emocional; tanto para el paciente como para los padres, cuando se trata de un menor de edad.
Las plantillas posturales pueden ser una herramienta eficaz para tratar la escoliosis, ya que ayudan a corregirla al estimular el Sistema Postural y modificar la tensión muscular.

Similar Posts